Con apenas 14 kilómetros recorridos de la primera edición Madrid-Segovia un biker tiene la mala fortuna de perder la rueda delantera en plena bajada. El percance mecánico se salda con una caída que le ocasiona al competidor heridas de consideración, entre las que destaca la rotura de nariz, pérdida de piezas dentales superiores, puntos de sutura y diversas contusiones, aunque descartándose por fortuna lesiones cervicales (fuente: el propio lesionado -Eugenio21- en foromtb.com).
Ya han pasado más de 24 horas desde que he terminado una de las jornadas de MTB más duras que he realizado, la Madrid-Segovia patrocinada por BH y organizada por Last Lap. He querido esperar algo de tiempo para poder centrar las ideas y no hablar con ese exceso de behemencia que te da la inmediatez, aunque lo primero será comenzar por la experiencia vivida.
Maratón ciclista de los Monegros, 115 kilómetros desconocidos que decidí prepararme con anticipación cuando, hace algo más de dos meses, el patrocinador Skoda tuvo a bien invitarme como periodista. Me preparé bien, a conciencia, pero la suerte también influye en estos temas tal y como pude comprobar… pero eso es algo que os cuento más adelante.
El Mountain Bike es con seguridad uno de los deportes que mayor auge está tomando en los últimos tiempos. Amigos, compañeros de trabajo, conocidos... todos parecen estar tomándole el pulso a un deporte que siempre te había llamado algo la atención -o que no te la había llamado en absoluto- y al que ahora miras con algo más de atención. Sin embargo, cuando te has decidido a montar encuentras que eso de elegir tu primera bicicleta es bastante más complicado de lo que parece. Hay quien te dice que no puedes comprarte nada por debajo de 1.500 o 2.000 euros, y los hay que te sugieren que por poco más de 200 tienes todo lo que necesitas. Al final, como casi siempre suele ocurrir, ni tanto ni tan calvo.
Había llegado el día que muchos estábamos esperando. La Peña Ciclista Alpedrete, como cada año, iba a realizar la ruta desde Alpedrete hasta Segovia por el Camino de Santiago para terminar allí con una comida de confraternización. El Jefe, como siempre, madrugador, Maiza reservando su recién comprada bicicleta para una ruta más complicada, y algunos de esos que dicen que vienen a hacer deporte saltándose las normas básicas del antidoping con "combustibles alternativos" que ayuden a pedalear con mayor entusiasmo.
Unos cuantos de la Peña Ciclista Alpredrete quedamos, a finales de febrero del 2013, para realizar una ruta que sólo conocíamos de oídas; la que une Ávila con El Escorial. Puestos todos de acuerdo, algunos de nosotros quedamos directamente en la estación de tren de El Escorial mientras que otros enlazarían desde Villalba. El primer susto nos lo dimos con dicho enlace, pues el tren que sale hacia Ávila y el que viene de Villalba coinciden en diferentes andenes y los que estábamos esperando creíamos que ya teníamos que irnos sin los que venían de Villalba.
La definición de mountain bike difiere enormemente de unos a otros practicantes. Los kilómetros que se recorren, los lugares por los que se transita, las dificultades que se superan, los compañeros de ruta e incluso las intenciones propias… la enorme diferencia entre las salidas de una u otra persona puede encontrarse en una o en todas de las variables comentadas… y seguro que en alguna otra más. Recuerdo así en la pasada edición de la Talajara la zona en la que quienes realizábamos 125 kilómetros nos juntábamos con los de 80. Pasábamos allí por un pequeño descenso de piedras bastante sencillo… para muchos pero parece ser que tremendamente complicado para otros. Comentarios como "por aquí no pasan ni las cabras" salían de la boca de más de uno cuando la complicación del camino hubiera dicho yo que era entre fácil y muy fácil.
El reloj apenas supera las siete de la mañana y a veces, incluso antes de que la alarma comience a sonar, nos despertamos. Es domingo, podríamos descansar un poco más, no hay obligaciones, se está muy a gusto en la cama… pero nos levantamos igualmente: tenemos que desayunar bien y preparar todo lo necesario para nuestra ineludible cita semanal. Al principio, cuando las salidas en bicicleta significaban únicamente un modo de hacer ejercicio, nuestro ánimo no era tan elevado, pero desde hace tiempo las salidas del domingo van mucho más allá de obtener un beneficio físico, son una escapada, un encuentro con los amigos, una excusa para compartir lo bueno y lo malo de la semana, es la recompensa al trabajo semanal o la válvula de escape para quienes trabajar es ahora una quimera inalcanzable.
La lógica dice que el primer parámetro que debemos considerar a la hora de escoger la talla de la bicicleta es nuestra estatura. No obstante, existen otras dimensiones como la altura de la entrepierna que pueden hacer variar la talla entre dos personas que sin embargo tengan la misma altura.
Bicipasióncontactobuscadorayuda Los vídeos propiedad de MotorGiga han sido rodados en carreteras cerradas al tráfico y realizados por conductores especialistas. Los editores de MotorGiga no se hacen responsables de cualquier otro vídeo expuesto en la página web, cuya responsabilidad corresponderá a sus autores o propietarios.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra
política de cookies.
Aceptar